Tipo 1: Es una enfermedad ligada a factores genéticos, ambientales e inmunitarios que acaba destruyendo las células ß del páncreas.Factores ambientales como las infecciones por virus de coxackie B4, rinovirus, influenza y rubeola y la exposición temprana a leche de vaca pueden provocar diabetes tipo I. En el 85% de pacientes con DM1 se encuentran anticuerpos anti-moléculas de islotes ß, estos anticuerpos no son patogénicos y no son los responsables de diabetes 1, solo marcan los fenómenos de autoinmunidad.
Tipo 2: El 90% de los enfermos con diabetes tiene diabetes de tipo 2., es la que trataremos a continuación.
Está asociada a obesidad, sedentarismo, factores ambientales y factores genéticos. El 90% de los que tienen diabetes 2 son obesos o tienen sobrepeso. Lo importante es la distribución de esta obesidad, medible a través del perímetro abdominal. En una obesidad visceral, la grasa se acumula en hígado y estructuras subabdominales, a veces causando esteatosis. La obesidad visceral aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares independientemente del BMI.
Con mala alimentación y predisposición genética se llegan a formar macrófagos llenos de colesterol, células espumosas. hay transformación del tejido graso en tejido proinflamatorio. A partir de aquí: