Desde 2021 se estudia un nuevo tratamiento para la diabetes que podría normalizar los niveles de azúcar en sangre durante meses

La diabetes es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, En España afecta a casi 6 millones de personas. Los datos recogidos por las encuestas nacionales y europeas de salud indican que 7,51 de cada 100 personas padecen diabetes.

En este nuevo procedimiento se estudia la posibilidad de utilizar células musculares modificadas para poder absorber azúcar en mayor cantidad y a un ritmo más rápido. Los ratones tratados de esta manera tenían niveles normales de azúcar en la sangre meses después de una sola operación. Las células musculares son uno de los principales objetivos de la insulina y absorben el azúcar de la sangre.

La modificación consiste en incrementar la expresión de un transportador de azúcar activado por insulina (GLUT4). Luego, estas células se cultivan para crear un tejido muscular diseñado que finalmente se envió de regreso a los estómagos de ratones diabéticos.

Las células modificadas absorbieron el azúcar correctamente y mantuvieron los niveles de azúcar en la sangre en mejor estado. También afectaron de manera positiva a otras células musculares de los ratones, que absorbieron mejor el azúcar gracias a las señales enviadas entre ellas. Después de este tratamiento, los ratones no tuvieron signos de la diabetes durante cuatro meses. El nivel de azúcar en la sangre se mantuvo bajo y menos aparición de hígado graso, que a menudo ocurre en la diabetes tipo 2.

En los últimos años, el tejido muscular esquelético ha sido identificado como un órgano secretor; al contraerse, libera citocinas específicas del músculo que tienen efectos locales y/o sistémicos. El tejido del músculo esquelético es responsable de aproximadamente el 80 % de la absorción de glucosa. La resistencia a la insulina del músculo esquelético es un defecto clave en la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Uno de los defectos destacados en la diabetes tipo 2 es la alteración de la maquinaria de translocación de GLUT4 y la reducción de los niveles celulares de GLUT4. Los estudios en animales transgénicos (con el gen modificado) y knockout (se elimina el gen) para GLUT4 han proporcionado información importante; la expresión modificada de GLUT4 en estos animales influyó en la acción de la insulina en todo el cuerpo y en el metabolismo de la glucosa. Los ratones knockout para GLUT4 exhibieron resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa y desarrollaron un fenotipo diabético. Los ratones que sobreexpresaron GLUT4 mostraron una mejor acción de la insulina y niveles glucémicos reducidos.


El potencial de GLUT4 para normalizar los valores glucémicos es el pilar de esta técnica terapéutica innovadora basada en la ingeniería de tejidos. En los últimos años, los estudios han demostrado el potencial de las construcciones musculares modificadas para mejorar la reconstrucción muscular in vivo. En consecuencia, planteamos la hipótesis de que la sobreexpresión GLUT4 mejorarían la captación de glucosa y, al mismo tiempo, afectarían la homeostasis de la glucosa en animales diabéticos.

Fuente: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abg3947

Deja aqúi tu comentario

OTROS ARTÍCULOS

Síndrome de Edwards — Trisomía del par 18

El día mundial del síndrome de Edwards se celebra cada año el 18 de marzo para crear conciencia sobre esta enfermedad genética rara. También conocida como trisomía del par 18, esta condición se produce cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 18 en cada célula de su cuerpo.

Leer más »
Seguiremos escribiendo, no hay más entradas de momento. Siguenos en @theagingprocess