Con el paso de los años se producen cambios en la pared de la vejiga. Aumenta la rigidez en el tejido, la vejiga es menos flexible y no puede almacenar la misma cantidad de orina. Además, los músculos de la vejiga se debilitan, provocando perdidas de orina.
En algunas ocasiones, la uretra puede bloquearse. En las mujeres, los músculos se debilitan y provocan que la vejiga o la vagina se desplacen bloqueando la uretra. En los hombres, un agrandamiento de la próstata puede ser la causa. Acuda al médico en caso de duda.
Podemos ver una pérdida progresiva de la velocidad de filtración, afectada por el deterioro en la vascularización (esclerosis) y una disminución del tejido renal. Hay una disminución del flujo plasmático (cantidad de plasma que pasa por los riñones) y una redistribución del flujo sanguíneo.
Sin embargo, hay que recordar que existe mucha variabilidad interpersonal en la disminución de la velocidad de filtración con la edad. Aunque sí se ha visto disminución en la respuesta a vasodilatadores y en la producción de renina y aldosterona y menor capacidad de concentración/dilución y de hidroxilación de la vitamina D.
Estos cambios están asociados a problemas con la excreción, cargas de potasio, (mayor riesgo de hiperkalemia) y mayor sensibilidad a fármacos que inhiben la excreción de potasio urinaria (diuréticos).
Referencia: https://www.nia.nih.gov/espanol/incontinencia-urinaria
El cuerpo almacena la orina en la vejiga. Durante la micción (al orinar), los músculos en la vejiga se contraen para hacer que la orina pase a un tubo llamado uretra. Al mismo tiempo, los músculos alrededor de la uretra se relajan y dejan que la orina salga del cuerpo. La incontinencia ocurre comúnmente si los músculos se relajan sin previo aviso.
La incontinencia puede ocurrir por muchas razones. Por ejemplo, infecciones en el tracto urinario, infección vaginal o irritación, estreñimiento y algunos medicamentos que pueden causarle problemas de control de la vejiga. Cuando la incontinencia dura más tiempo, puede ser debido a:
El primer paso para tratar la incontinencia es ver a un médico que le hará un examen físico y tomará su historial médico. El médico le preguntará sobre sus síntomas y los medicamentos que usted usa, querrá saber si ha estado enfermo recientemente o si ha tenido alguna cirugía. Es posible que su médico también le haga varios exámenes:
Además, su médico le podría pedir que mantenga un diario y apunte cada día cuando orina y cuándo gotea orina. El médico de familia también puede enviarlo a un urólogo, un médico que se especializa en problemas del tracto urinario.
Actualmente, hay más tratamientos para la incontinencia urinaria que nunca antes. La modalidad del tratamiento depende del tipo de problema de control de vejiga que usted tenga, qué tan serio sea y qué se adapta mejor a su estilo de vida. Como regla general, los tratamientos más simples y más seguros deben ser utilizados primero.
El entrenamiento de control de vejiga podría ayudarle a obtener un mejor control. Su médico puede sugerirle que intente lo siguiente:
Además de los ejecicios de kegel como entrenamiento de control de vejiga, usted podría hablar con su médico acerca de otras maneras que pueden ayudarle a controlar la incontinencia.
Hombres—Identifique sus músculos del suelo pélvico parando el flujo de la orina a media corriente. Vacíe su vejiga, y después acuéstese bocarriba con las rodillas separadas y dobladas. Apriete sus músculos pélvicos mientras cuenta hasta tres y relájese contando hasta tres. Trabaje con el propósito de poder hacer 10 de estos ejercicios tres veces al día.
Si está teniendo síntomas de goteo o a menudo necesita ir deprisa al sanitario, hable con su proveedor de atención médica. Es mejor tratar este problema en la etapa temprana cuando los ejercicios son de más ayuda. Para más información acerca de los ejercicios Kegel, por favor vea la página de Internet del National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse:
La mayoría de incontinencia en los hombres está relacionada con la glándula prostática. La incontinencia masculina puede ser causada por:
Con el tiempo, la HBP puede causar serios problemas. El tratamiento temprano de la HBP puede reducir su probabilidad de tener infecciones del tracto urinario, incontinencia, y cálculos renales y de la vejiga.
Las personas en las últimas etapas de la enfermedad de Alzheimer a menudo tienen problemas de incontinencia urinaria. Esto puede ser el resultado de no darse cuenta que necesitan orinar, de olvidarse de ir al baño o de no poder encontrarlo.
Para reducir el riesgo de accidentes, la persona que cuida a enfermos puede:
Para más información sobre la enfermedad de Alzheimer, visite la página de Internet del Centro de Educación y Referencia Sobre el Alzheimer y las Demencias Relacionadas (ADEAR, por sus siglas en inglés) en www.nia.nih.gov/health/alzheimers, o envíe un correo electrónico a adear@nia.nih.gov.
La proteína “Klotho” se expresa en el riñón y estimula la reabsorción de calcio, su expresión se ve disminuida con la edad, por lo que se cree que podría participar en los cambios metabólicos del calcio/fósforo.
El ratón que presenta deficiencia en la expresión de klotho (no se expresa) desarrolla un síndrome de envejecimiento prematuro, mientras que la sobreexpresión de klotho en ratón aumenta su esperanza de vida.