¿Cómo afecta el paso del tiempo a cada uno de nuestros órganos y sistemas?

Páncreas
Piel
Cerebro
Hígado
Corazón
Urinario
Digestivo
Respiratorio
Articulaciones

¿QUÉ ES ENVEJECER REALMENTE?

Envejecer es vivir natural salud saludable

El proceso del envejecimiento y su relación con la salud es un tema de gran interés en la sociedad actual. A menudo se asocia el envejecimiento con un proceso degenerativo, pero ahora sabemos que no siempre es así. De hecho, existen situaciones en las que el desgaste celular se inicia de manera localizada, lo que puede causar una degeneración similar a la que se da con el paso de los años.

Conocer al detalle este proceso nos da datos necesarios para en un futuro frenar/ralentizar el envejecimiento asociado a estos sucesos.

Es importante comprender los cambios moleculares, celulares, de órganos, tejidos, fisiológicos, psicológicos y sociológicos que ocurren con el envejecimiento para abordar las necesidades médicas y complicaciones sociales asociadas a la edad.

Las personas comenzamos a sufrir el deterioro debido a la senescencia celular (la célula deja de dividirse, pero no muere, envejece). 

¡Si quieres saber cómo transcurre el proceso del envejecimiento a un nivel más científico, sigue leyendo nuestros artículos y suscríbete!

¿Qué es el envejecimiento activo?

Cada vez es más frecuente encontrar familias con más generaciones viviendo a la vez. Las generaciones más jóvenes coinciden con sus abuelas y abuelos, incluso ser bisabuela/o está dejando de ser novedoso. 

Por este motivo, las personas mayores son cada vez más y más relevantes en la sociedad, tienen mejor salud, son más participativas y juegan un papel relevante en nuestra sociedad, por derecho como parte de la ciudadanía.

La nutrición y la actividad física se encuentran entre los principales determinantes de la salud. Su impacto global es enorme y su asociación con las patologías como la enfermedad coronaria, la hipertensión, algunos tipos de cáncer y la diabetes tipo 2, está bien establecida. 

Por otro lado, los cambios en la composición corporal asociados con la edad, incluida una disminución de la masa ósea y muscular, y una redistribución y aumento de la grasa corporal, pueden provocar, entre otros, deterioro de la inmunidad, trastornos metabólicos, fragilidad, sarcopenia y osteoporosis. , todos los cuales constituyen factores de riesgo de limitaciones funcionales, caídas, fracturas, invalidez, dependencia, institucionalización y mortalidad, afectando el estado de salud, sobre todo a la salud mental y la calidad de vida.

Envejecer no es una enfermedad

En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó introducir al término vejez en la próxima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) como un trastorno más dentro de su catálogo. Esto puso en riesgo su prestigio, ya que lo que proponían discriminaba incomprensible e inesperadamente a todas las personas de la tercera edad.

Finalmente, La OMS anunció que el término ‘vejez’ no será considerado una enfermedad o una causa de muerte. Tras meses de presión y reuniones de parte de las autoridades nacionales y organizaciones regionales, el término vejez se eliminará por completo de forma inmediata y se mantendrá solo para búsquedas dentro de la plataforma donde se aclarará que es un término obsoleto.

En el Medical Dictionary de Dorland, uno de los diccionarios anglosajones más prestigiosos, enfermedad se define como: “cualquier desviación o interrupción total o parcial, estructural o funcional y que comprometa la normalidad de cualquier órgano o sistema del cuerpo humano, manifestada a través de síntomas y signos, cuya etiología, patología y pronóstico pueden o no ser conocidos”. 

En ningún caso la vejez encaja en esta definición.

Registrate y empieza tu Lista de lectura

Síndrome de Edwards — Trisomía del par 18

El día mundial del síndrome de Edwards se celebra cada año el 18 de marzo para crear conciencia sobre esta enfermedad genética rara. También conocida como trisomía del par 18, esta condición se produce cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 18 en cada célula de su cuerpo.

Leer más »
Seguiremos escribiendo, no hay más entradas de momento. Siguenos en @theagingprocess